Hay dos métodos legales que se pueden utilizar para cambiar el número de licencia luego de instalar el Windows XP. Podemos utilizar el Wizard grafico o un script en WMI (Windows Management Instrumental).
El método mas fácil es utilizar el Wizard, yo personalmente recomiendo utilizar este método solo cuando se tiene que cambiar el serial del producto en muy pocas computadoras, el uso del script es mejor cuando tenemos varias PCs por una cuestión de tiempo.
Método 1 - Utilizar el Wizard de Activación
NOTA: Microsoft recomienda hacer un System Restore para crear un punto de restauración antes de completar los siguientes pasos aunque esto no es obligatorio para nada.
1) Hacer click en start, luego en Run.
2) Tipear regedit
3) En la parte izquierda donde editamos la registry localizar la siguiente key:
HKEY_LOCAL_MACHINE\Software\Microsoft\WindowsNT\Current Version\WPAEvents
4) En el panel derecho, hacer click con el botón derecho del mouse en OOBETimer y ahí hacer click en modify
5) Cambiar al menos un digito del valor que tenga asignado para desactivar windows
6) Hacer click en start (o menú inicio si tenes el Windows en español) y tipear el siguiente comando:
%systemroot%\system32\oobe\msoobe.exe /a
7) Hacer click en "Yes, I want to telephone a customer service representative to Activate Windows" ahí darle next
8) hacer click en "Cambiar el serial" que debería estar en ingles como "Change Product Key"
9) Ingresar el nuevo serial y hacer click en Update. Si al hacer este procedimiento volvemos a la pantalla anterior, hacer click en "Remind me later, y luego reiniciar la computadora"
10) Repetir el paso 6 para verificar que windows este activado, el comando te debería dar:
"Windows is already activated"
El metodo del script lo publicare otro día ahora estoy cansado y con mucha pereza!
viernes, 22 de enero de 2010
Windows diferencia entre discos básicos y dinámicos
Un disco básico utiliza tablas de partición normales soportadas por MS-DOS, 95, 98, Windows ME, NT, 2000, 2003 y XP. Esta clase de discos contiene volúmenes básicos tales como particiones primarias, particiones extendidas y discos lógicos.
Los discos dinámicos son soportados en XP, 2000 y 2003, un disco inicializado o convertido a dinámico contiene volúmenes dinámicos, volúmenes simples, del tipo “spanned”, “Stripped”, “mirrored”, RAID-5, etc. Con esta clase de discos se pueden realizar tareas de mantenimiento o administración sobre los discos sin tener que reiniciar Windows.
Aprovecho para aclarar que los discos dinámicos NO son soportados en notebooks o en Windows XP home Edition.
No se pueden crear volúmenes espejados cualquiera sea el tipo de RAID en Windows XP home Edition, XP Professional o XP de 64 bits, sin embargo se puede utilizar una PC con Windows XP para crear discos espejados en servidores remotos que están corriendo ya sea Windows 2000 Server o Windows 2003 Server.
A continuación voy a explicar a que se le llama un volumen simple, un “spanned”, “striped”, “mirrored”, etc:
Volumen simple: Este tipo de volúmenes utiliza el espacio libre de un disco solamente, puede ser una región en un disco o consistir de múltiples regiones concatenadas. Un volumen simple puede ser extendido dentro del mismo disco o en discos adicionales, si un volumen es extendido através de varios discos se convierte un volumen del tipo “spanned”.
Volumen “spanned”: Este volumen se crea a partir de espacio libre distribuido a través de varios discos, se puede expandir a través de un total de 32 discos. Esta clase de volúmenes no puede ser espejado (mirrored) ni es tolerante a fallas tampoco.
Volumen Stripped: La información en esta clase de volúmenes se aloca alternadamente en 2 o mas discos, un volumen del tipo Stripped no puede ser espejado y no es tolerante a fallas tampoco, es mayormente conocido como RAID 0.
Volumen espejado o mirrored: Este volumen SI es tolerante a fallas, es decir que la información esta duplicada en 2 o mas discos físicos, toda la información de un volumen es copiada a otros discos para poder así brindar tolerancia a fallas, si uno de los discos falla la información aun podría ser accedida a través del disco remanente, estos volúmenes tampoco pueden ser extendidos y es conocido mayormente como RAID 1.
Volumen simple: contiene la información necesaria para poder bootear Windows tal como ntldr, boot.ini y ntdetect.com.
Boot volumen: Contiene el sistema operativo es decir los archivos que están en el %systemroot% y %systemroot%’system32.
Los discos dinámicos son soportados en XP, 2000 y 2003, un disco inicializado o convertido a dinámico contiene volúmenes dinámicos, volúmenes simples, del tipo “spanned”, “Stripped”, “mirrored”, RAID-5, etc. Con esta clase de discos se pueden realizar tareas de mantenimiento o administración sobre los discos sin tener que reiniciar Windows.
Aprovecho para aclarar que los discos dinámicos NO son soportados en notebooks o en Windows XP home Edition.
No se pueden crear volúmenes espejados cualquiera sea el tipo de RAID en Windows XP home Edition, XP Professional o XP de 64 bits, sin embargo se puede utilizar una PC con Windows XP para crear discos espejados en servidores remotos que están corriendo ya sea Windows 2000 Server o Windows 2003 Server.
A continuación voy a explicar a que se le llama un volumen simple, un “spanned”, “striped”, “mirrored”, etc:
Volumen simple: Este tipo de volúmenes utiliza el espacio libre de un disco solamente, puede ser una región en un disco o consistir de múltiples regiones concatenadas. Un volumen simple puede ser extendido dentro del mismo disco o en discos adicionales, si un volumen es extendido através de varios discos se convierte un volumen del tipo “spanned”.
Volumen “spanned”: Este volumen se crea a partir de espacio libre distribuido a través de varios discos, se puede expandir a través de un total de 32 discos. Esta clase de volúmenes no puede ser espejado (mirrored) ni es tolerante a fallas tampoco.
Volumen Stripped: La información en esta clase de volúmenes se aloca alternadamente en 2 o mas discos, un volumen del tipo Stripped no puede ser espejado y no es tolerante a fallas tampoco, es mayormente conocido como RAID 0.
Volumen espejado o mirrored: Este volumen SI es tolerante a fallas, es decir que la información esta duplicada en 2 o mas discos físicos, toda la información de un volumen es copiada a otros discos para poder así brindar tolerancia a fallas, si uno de los discos falla la información aun podría ser accedida a través del disco remanente, estos volúmenes tampoco pueden ser extendidos y es conocido mayormente como RAID 1.
Volumen simple: contiene la información necesaria para poder bootear Windows tal como ntldr, boot.ini y ntdetect.com.
Boot volumen: Contiene el sistema operativo es decir los archivos que están en el %systemroot% y %systemroot%’system32.
Cambiar el puerto de RDP
Para cambiar el Puerto de Terminal Server (RDP) es muy sencillo, por defecto escucha en el puerto 3389.
Para cambiar el puerto hay que editar el registro (registry) con regedit
Para esto ejecutaremos regedit e iremos a la siguiente key:
HKEY_LOCAL_MACHINE'SYSTEM'CurrentControlSet'
Control'Terminal Server'WinStations'RDP-Tcp
En esa key buscaremos la key “PortNumber” donde tendrá el valor de 00000D3D que es el hexa de 3389, modificar el Puerto en hexa y guardar el Nuevo valor.
Para cambiar el puerto hay que editar el registro (registry) con regedit
Para esto ejecutaremos regedit e iremos a la siguiente key:
HKEY_LOCAL_MACHINE'SYSTEM'CurrentControlSet'
Control'Terminal Server'WinStations'RDP-Tcp
En esa key buscaremos la key “PortNumber” donde tendrá el valor de 00000D3D que es el hexa de 3389, modificar el Puerto en hexa y guardar el Nuevo valor.
viernes, 15 de enero de 2010
Mover o Copiar archivos y carpetas ocultas
mv /.[a-zA-Z]* /dirdestino
Esto va a mover TODAS las carpetas ocultas al directorio /dirdestino
Copiar archivos desde una lista
Para copiar archivos que tenemos en una lista en un archive de texto podríamos ejecutar el siguiente comando:
for f in `cat /tmp/dirlista.txt`; do cp $f /directorio/de/destino; done
Esto lo que va a hacer es copiar los archivos que están en el archivo dirlista.txt obviamente si la lista que tenemos es el resultado de un ls podemos luego darle el formato que queremos y usar grep para filtrar y crear la lista solamente con los archivos que quereos copiar.
for f in `cat /tmp/dirlista.txt`; do cp $f /directorio/de/destino; done
Esto lo que va a hacer es copiar los archivos que están en el archivo dirlista.txt obviamente si la lista que tenemos es el resultado de un ls podemos luego darle el formato que queremos y usar grep para filtrar y crear la lista solamente con los archivos que quereos copiar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)